Historia de Gigante - Huila
Mucho se dice sobre el nombre del municipio de Gigante, historias místicas indígenas, de un mastodonte gigante, la presencia del rostro de un gigante del Cerro Matambo y otras con su gran ceiba del centro del pueblo son algunos de los acercamientos. Este municipio del sur de Huila se encuentra localizado entra la Cordillera Occidental, el Cerro Matambo y a orillas del río Magdalena.Su economía es basada en la agricultura, principalmente cacaotero y cafetero; uno de los renglones de su economía afectados por las Tierras inundadas de la hidroeléctrica el Quimbo. Entre estas tierras de varias veredas como la Honda en la que actualmente un grupo de campesinos desplazados por la represa resisten en la recuperación de tierras. También se desarrollan actividades ganaderas y otros productos agrícolas son la granadilla, el maracuyá, el tomate, el plátano y la yuca. Esta economía además en riesgo por diversos proyectos de exploración y explotación petrolera.
Gigante es además un reconocido municipio católico. Su territorio municipal limita al norte con Hobo y Algeciras, al sur con Garzón, al este con Algeciras nuevamente y con el departamento del Caquetá y al oeste con El Agrado, Paicol, Tesalia y Yaguará.. El área urbano tiene una extensión de 4 kilómetros cuadrados, mientras que la zona rural alcanza los 622 kilómetros cuadrados.
Símbolos
Bandera
- La franja roja, está dedicada a la historia nuestra durante la emancipación como también al sacrificio, amargura, sufrimientos y preocupaciones de los hogares giganteños ante el dominio del gobierno español. allí está simbolizada la sangre de los próceres giganteños que ofrecieron sus vidas en defensa de la libertad, en engrandecimiento de la patria y de nuestra sociedad.
- La franja blanca, simboliza el sentimiento religioso del pueblo giganteño y el don de la paz.
- La franja amarilla, simboliza las riquezas de Gigante en los tres reinos de la naturaleza. además el trabajo del campesino para transformar las montañas, los montes y llanuras en cultivos que embellecen el paisaje convirtiéndolos en parcelas que brotan abundantes frutos.
Escudo
- El fondo blanco significa la fuerza de la raza.
- Las borlas amarillas las riquezas del subsuelo.
- En el centro la ceiba rodeada por cadenas rotas, simboliza la abolición de la esclavitud durante el gobierno del presidente José Hilario López.
- Al fondo la silueta del templo parroquial, significando la religiosidad de sus gentes y el patrimonio arquitectónico nacional, y el dombo, espacio indicando la grandeza de su pueblo.
- Adornos laterales los frutos del cacao y el café productos sobresalientes de la región.
- Las partes rojas indican la sangre derramada por los héroes giganteños.
- Debajo las letras sobresalientes municipio de gigante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario